Colaboraciones con centros educativos

13 de mayo de 2024

CEIP Vargas Llosa (Las Rozas de Madrid)

«Ruta fortificaciones de la Dehesa de Navalcarbón»

El lunes 13 de mayo, los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Vargas Llosa de Las Rozas de Madrid, realizaron un recorrido guiado por las fortificaciones de la Dehesa de Navalcarbón, conociendo las características que tuvo el frente del noroeste madrileño, la cruda realidad de la guerra de trincheras y la importancia de conocer, valorar y cuidar el patrimonio histórico.


11 de abril de 2024

IES Gregorio Peces-Barba (Colmenarejo)

«La vida en el frente de Las Rozas»

El jueves 11 de abril de 2024 visitamos las fortificaciones de la Dehesa de Navalcarbón, en Las Rozas de Madrid, con más de 70 alumnos del IES Gregorio Peces-Barba de Colmenarejo. Durante la actividad, estos estudiantes de secundaria, divididos en varios grupos, recorrieron algunas de las principales fortificaciones conservadas en Navalcarbón, aprendieron a interpretar estas estructuras defensivas, contextualizarlas dentro de lo que fue el frente de guerra madrileño, y conocer múltiples aspectos relacionados con la vida cotidiana de los combatientes que tuvieron que sufrir las penalidades de la guerra de trincheras. Tras la visita, estos alumnos realizaron diferentes ejercicios en los que plasmaron los conocimientos adquiridos, tales como rellenar un pequeño cuestionario sobre detalles arqueológicos e históricos de las fortificaciones o, poniéndose en el lugar de un soldado desplegado en el frente de Las Rozas, escribir una pequeña carta o entrada de un diario sobre su vida en las trincheras.


21 de abril de 2023

CEIP Vargas Llosa (Las Rozas de Madrid)

«Ruta Dehesa de Navalcarbón»

El 21 de abril de 2023 tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido guiado por las fortificaciones de Navalcarbón para los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Vargas Llosa, de Las Rozas de Madrid.

De esta manera, además de conocer parte del patrimonio histórico que se conserva en el municipio, estos alumnos pudieron conocer sobre el terreno cómo afectaron al pueblo de Las Rozas los grandes procesos históricos que estudian en clase.


23, 24, 25, 27 y 31 de enero de 2023

CEIP Vicente Aleixandre (Las Rozas de Madrid)

«Jornadas de historia local»

En el mes de enero de 2023, organizamos unas jornadas de historia local para los alumnos de 4º, 5º y 6º del CEIP Vicente Aleixandre.

Estas jornadas consistieron en 2 charlas impartidas  en el centro educativo, con la proyección de fotografías antiguas y explicaciones sobre la historia del municipio y la realización de 4 paseos guiados por el centro del pueblo para conocer sobre el terreno aspectos relacionados con el pasado de Las Rozas.

De esta manera, los alumnos que asistieron a las charlas pudieron saber cómo de antiguo es el pueblo de Las Rozas, el significado de su topónimo, la evolución urbana de su casco histórico o las formas de vida de los antiguos roceños, entre otros muchos aspectos relacionados con la historia local.

Estas explicaciones se complementaron en los días siguientes con los recorridos guiados por el centro del pueblo, conociendo el antes y el después de algunas de las edificaciones y calles más emblemáticas de Las Rozas.

Sin duda, una enriquecedora experiencia para los alumnos del CEIP Vicente Aleixandre, que les servirá para conocer mejor la historia del pueblo en el que viven y estudian.


26 de enero de 2023

Participación en el intercambio de inmersión del Instituto Carmen Conde de Las Rozas y el Centro Elisabethen Schule de Frnakfurt

El 26 de enero, dentro de las actividades realizadas durante el intercambio de inmersión que el Instituto Carmen Conde ha realizado con el Centro Elisabethen Schule de Frankfurt, realizamos un pequeño recorrido guiado por el centro del pueblo para que los alumnos conocieran aspectos relacionados con los orígenes de Las Rozas y su evolución urbana a lo largo de los siglos. También visitamos la Dehesa de Navalcarbón para que conocieran este emblemático espacio verde y el patrimonio histórico que se conserva en su interior.


1, 3 y 6 de junio de 2022

IES Diego de Velázquez (Torrelodones)

Rutas por la Dehesa de Navalcarbón para alumnos.


13 de mayo de 2022

IES El Burgo-Ignacio Echeverría (Las Rozas de Madrid)

Ruta por la Dehesa de Navalcarbón para alumnos de 4º de la ESO.


3 de abril de 2022

IES Diego de Velázquez (Torrelodones)

Ruta para profesores del IES Diego de Velázquez de Torrelodones por la Dehesa de Navalcarbón.


26 de abril de 2021

Escuela Oficial de Idiomas (Las Rozas de Madrid)

Ruta por las fortificaciones de la Dehesa de Navalcarbón para alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Las Rozas.


15 de mayo de 2019

CEIP El Encinar (Torrelodones)

Ruta por las fortificaciones de Navalcarbón para alumnos de 4º de la ESO.


20 de junio de 2018

CEIP Andrés Segovia (Leganés)

Ruta guiada por las trincheras y fortificaciones de Navalcarbón.


22 de marzo de 2018

CEIP Vicente Aleixandre (Las Rozas de Madrid)

Ruta fortines de Navalcarbón para alumnos de 6º de Primaria.


16 y 29 de mayo de 2017

IES El Burgo-Ignacio Echevarría (Las Rozas de Madrid)

Ruta por las fortificaciones de la guerra civil en la Dehesa de Navalcarbón.


8 de marzo de 2017

CEIP Mario Vargas Llosa (Las Rozas de Madrid)

Ruta fortines de Navalcarbón.


16, 17, 18 y 21 de noviembre de 2016

CEIP Siglo XXI (Las Rozas de Madrid)

«Siguiendo las huellas de la historia de Las Rozas»

Bonita semana la que hemos compartido con los alumnos, profesores y padres del Colegio Siglo XXI de Las Rozas de Madrid. Tres días de actividades para conocer parte de la Historia de nuestro municipio.

El miércoles 16, Javier M. Calvo, de la Asociación Histórico-Cultural Cierzo, ofreció varias charlas acompañadas de una interesante colección de fotografías antiguas que sirvieron para que los chavales conociesen, entre otras muchas cosas, cómo de antiguo es el pueblo, por qué se llama Las Rozas, las formas de vida tradicionales, la influencia que para el municipio ha tenido encontrarse entre importantes vías de comunicación, los desastres de la guerra, la reconstrucción llevada a cabo por el organismo Regiones Devastadas o la intensa expansión urbanística que ha experimentado en las últimas décadas. Pasando por anécdotas y curiosidades como la cigüeña María, el pocito de las nieves, la dehesa de Navalcarbón o el pozo de las Aguas.

El jueves 17 y el viernes 18 recorrimos con los chavales el centro del pueblo para conocer sobre el terreno las profundas transformaciones que han experimentado las calles del pueblo, ayudándonos de fotografías antiguas para ver los cambios, visitando lugares emblemáticos como la Calle Real, el parque de las Javerianas, el ayuntamiento, la iglesia o el barrio de Regiones. Además, para esta actividad contamos con la inestimable colaboración de Enrique Mijallo, roceño de nacimiento, vecino activo y comprometido con el municipio que, además de un artista con mayúsculas,  lleva muchos años realizando una labor encomiable y necesaria en la educación y formación de muchos  jóvenes del pueblo. A través de las maquetas realizadas por Enrique Mijallo, los chavales pudieron conocer un montón de anécdotas y curiosidades sobre Las Rozas.


7 de abril de 2016

IES El Burgo-Ignacio Echeverría (Las Rozas de Madrid)

Ruta guiada para alumnos de 4º de la ESO por las fortificaciones de la Dehesa de Navalcarbón.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*