Libro «La Presa de El Gasco. Paisaje de un sueño ilustrado»
Este libro, publicado en 2021, propone un viaje visual e histórico por un entorno de belleza única ideado para albergar una de las mayores obras de ingeniería civil de la Europa del S.XVIII. Será a través de la narración fotográfica de la Presa de El Gasco del pintor y fotógrafo Fabián Laínez y del relato histórico minuciosamente documentado por el historiador J. M. Calvo Martínez que transitaremos por este evocador paisaje de fuerte personalidad y magnetismo, y nos adentraremos en un tiempo pasado en el que se creyó que era posible hacer realidad los sueños y las utopías.
- Autores: Javier M. Calvo Martínez y Fabián Lainez Vidal
- Editorial: Valbanera Ediciones. Primera edición, Madrid, julio 2021
- ISBN: 978-84-124032-0-6
- Depósito Legal: D.L.M-19545-2021
- Idioma: castellano
- Tapa dura; 208 páginas (papel de 135 gramos)
- Dimensiones: 28 x 2 x 24 cm (cerrado)
- Precio: 30 € más gastos de envío
- Información y pedidos: escribiendo a info@asociacioncierzo.net o llamando al 630748470
Ver vídeo presentación del libro
Publicación: «Las Rozas de Madrid, un paseo por la historia: cultura, patrimonio y huellas del pasado»
Folleto de la exposición del mismo nombre realizada entre el 6 de marzo y el 4 de abril de 2019.
Contenidos:
- Orígenes y evolución del pueblo
- Presa del Gasco y Canal del Guadarrama
- Historia del ferrocarril
- Frente de Las Rozas
- Regiones Devastadas
- Otras zonas y puntos de interés
Edita: Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
Investigación documental: Asociación Histórico-Cultural Cierzo
Redacción: Javier M. Calvo Martínez
Proyecto de historia oral «Las Rozas Recuerda»
En 2021, la Asociación Histórico-Cultural Cierzo, con el apoyo del Ayto. de Las Rozas de Madrid, desarrolló el proyecto «Las Rozas recuerda», que dio origen a un archivo audiovisual de historia oral con los testimonios y recuerdos aportados por vecinos de diferentes edades sobre aspectos relacionados con el pasado del municipio, recogidos en 23 entrevistas.
Estas entrevistas fueron realizadas, grabadas y editadas por Ana Moreno Garrido y Javier M. Calvo Martínez y depositadas en Bibliotecas Municipales de Las Rozas de Madrid.
Creación de contenidos históricos y patrimoniales (Ayto. de Las Rozas de Madrid)
Desde 2017, la Asociación Histórico-Cultural Cierzo, a petición de diferentes áreas y concejalías del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, ha trabajado en la elaboración de contenidos históricos y patrimoniales del municipio.
Diseño de ilustración: Eugenia Martín-Crespo
Carteles explicativos del yacimiento visitable: «Fortificaciones de la Guerra Civil en Los Molinos» (Dirección General de Patrimonio Cultural de a Comunidad de Madrid)
Tras participar en las intervenciones arqueológicas desarrolladas en noviembre de 2018 y en octubre de 2019 en algunas de las fortificaciones de la Guerra Civil existentes en el municipio de Los Molinos, trabajos realizados por José Manuel Vallejo (arqueólogo), Aldo Petri (arqueólogo) y Javier M. Calvo (historiador), bajo la dirección del arqueólogo Luis Fernando Abril, dentro del Plan Regional de Fortificaciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, se realizaron una serie de carteles explicativos para ser colocados junto a los fortines intervenidos, cuya redacción y selección de contenidos corrió a cargo de Javier M. Calvo Martínez. En total, 1 cartel grande estilo tótem, como presentación general del yacimiento, y 4 carteles más pequeños, tipo atril, para ayudar a comprender e interpretar adecuadamente estos vestigios históricos.
Folleto «Parque Dehesa de Navalcarbón, Las Rozas de Madrid. Excavación e investigación arqueológica en los fortines de la Guerra Civil» (Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid)
En 2018, tras la excavación y adecuación de los fortines de la Dehesa de Navalcarbón, en Las Rozas de Madrid, la DGPC edito un folleto, en versión impresa y digital, cuyos contenidos y redacción fueron encargados al arqueólogo David Urquiaga Cela y al historiador Javier M. Calvo Martínez.
Carteles explicativos del yacimiento visitable: «Fortificaciones de la Guerra Civil en la Dehesa de Navalcarbón» (Dirección General de Patrimonio Cultural de a Comunidad de Madrid)
La intervención arqueológica realizada el año 2017en las fortificaciones de la Dehesa de Navalcarbón, dirigida por el arqueólogo David Urquiaga Cela y el historiador Javier M. Calvo Martínez, y en la que también participaron los arqueólogos Raúl Flores Fernández y Lourdes Morales García, se completó con la colocación de 1 cartel explicativo tipo tótem, como presentación general del yacimiento, y 9 carteles pequeños, tipo atril, para facilitar a los visitantes la comprensión y adecuada interpretación de estas fortificaciones. La redacción y contenidos de estos carteles fueron encargados por la DGPC al historiador Javier M. Calvo Martínez.